miércoles, 25 de marzo de 2009

Extranjerismos:

El tema a tratar hoy no es otro que los extranjerismos, esas palabras procedentes de una lengua que no es la propia y que pasan a utilizarse de forma habitual al venir  a suplir carencias del idioma a la hora de definir términos, referidos a cosas que normalmente ya habían sido importadas con anterioridad,  aunque no es así en todos los casos.

Como ejemplos nos servirían por ejemplo todas esas palabras tales como ‘gol’, ‘córner’, ‘penalti’.. importadas de juegos deportivos importados a su vez de otros lugares, como es el fútbol (extranjerismo) procedente de Inglaterra, siendo el inglés la lengua donante en este caso. Como apunte ante estas “importaciones” decir que en este caso la forma de escritura varia de la original ya que en el idioma “paterno” se escribiría ‘goal’, ‘penalty’, ‘football’.. En español una vez aceptadas y “adoptadas” suelen escribirse tal como a nosotros nos suenan para de ese modo evitar confusiones, sobre todo una vez aceptadas y analizadas por la R.A.E, la cuál tiene la última palabra.

También las palabras referidas a la cuestión tecnológica nos sirven de ejemplo ya que  España también suele ser mas importador que exportador en asuntos de ese tipo como bien es sabido. Así por ejemplo palabras como ‘blog’, ‘software’, ‘ airbag’, ‘PC’… son utilizadas también frecuentemente en nuestro idioma. Existe una diferencia entre el anterior ejemplo y este, y es que en este caso las palabra son usadas “tal cuál”, es decir a la hora de escribirse  se hace de igual forma al inglés, en este caso (anglicismos).

La mayor parte de estas palabra son adoptadas del inglés , sobre todo por mediación de los Estados Unidos, llegando incluso a actuar de mediador de otras palabras (sirva de ejemplo el caso de Tsunami-Japonés-) las cuales recogemos del ingles pero anteriormente ellas mismas habían sido extranjerismos dicha lengua.

Pero no solo proceden del idioma anglosajón sino que otras lenguas han aportado palabras a la nuestra como podría ser el caso del francés con ‘ vinagre’, fraile’ ‘monje’… que aunque de origen más antiguo forman también parte de la historia del extranjerismo en nuestro idioma. El griego por su parte es de vital influencia a la hora de formar palabras (sobre todo en el campo científico –técnico) y otras lenguas como el italiano también han dejado su impronta en cosas que consideramos “propias” pero que en el fondo tiene origen italiano, estamos hablando de palabras como ‘diseño’, ‘fachada’, ‘novela’, ‘charla’… muchas de estas fueron importadas junto con la corriente artística de los siglos XIV y XV.

Si desean más información sobre el tema les recomiendo esta página:

http://blog.lengua-e.com/?s=extranjerismos

No hay comentarios:

Publicar un comentario